Organismos Internacionales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL



PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO: Gestión Social del Desarrollo Local

NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR: Organismos Internacionales y Proyectos Locales

EJE DE FORMACIÓN: Profesional

CÓDIGO:

UNIDADES DE CREDITOS: 3

REQUISITO:

HORAS/SEMANA: 3 Horas

HORAS POR SEMESTRE 57 Horas

VIGENCIA: A partir del semestre en que se dicta por primera vez, o a partir de la modificación del programa.

PROFESORES:
Saul Galea




DESCRIPTOR:
La Unidad Curricular “Organismos Internacionales y proyectos Locales” corresponde al octavo semestre, (cuarto año, segundo tramo), del PFG. Gestión Social del Desarrollo Local. Esta unidad tiene como finalidad, dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para presentar proyectos sociales de ámbito local para su financiamiento, ante organismos internacionales, multilaterales y organizaciones no gubernamentales (ONG) que destinan recursos financieros y talentos humanos, como expresión de solidaridad a la resolución de problemas sociales en países amigos. Para lo cual deberá conocer el funcionamiento, objetivos, visión y misión de los mismos.

JUSTIFICACIÓN:
La unidad curricular se justifica, en virtud de la necesidad manifiesta en el proceso de formación de nuevos profesionales en Gestión Social del Desarrollo Local, en consonancia con proceso de transformación profunda que en la actualidad vive la sociedad venezolana, y la necesidad de revisar, analizar y desentrañar, las relaciones oficiales, con los distintos organismos internacionales. En función de determinar la vigencia y coherencia de los compromisos adquiridos con los mismos, en el marco del nuevo proyecto país, descrito en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999.

De esta manera se pretende también analizar las posibilidades de establecer un nuevo marco de relaciones, con el desarrollo de proyectos locales, cónsonos con los retos planteados en el marco de este proceso de transformaciones.

PROPOSITO DE LA U/C:
La unidad curricular tiene como propósito, revisar las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, plenamente establecidas; que destinen recursos financieros y talentos humanos a la resolución de problemas sociales, desde una visión crítica de las mismas, con el objeto presentar proyectos locales para su financiamiento, ante dichas instituciones.

Se ofrecerán al participante herramientas teórico-metodológicas para el desarrollo de la capacidad de análisis crítico de este tipo de organizaciones, a fin de proporcionar al estudiante, competencias que le permitan determinar la pertinencia de estas organizaciones en cuanto a sus fines y propósitos, con el proyecto país. A fin de establecer relaciones pertinentes entre estas organizaciones y los proyectos de gestión social locales, de manera coherente con el proyecto país delineado en la Constitución de 1999, y los 5 ejes de desarrollo y los 10 objetivos estratégicos de la nación.

Se aspira, que al finalizar esta unidad curricular, el estudiante esté en capacidad de: Presentar proyectos de carácter social para su financiamiento, ante un Organismo internacional, a partir de sólidos criterios de análisis de dichas instituciones, y su correspondencia y pertinencia con la política internacional del Estado venezolano.

OBJETIVO GENERAL
Analizar las principales Organizaciones Internacionales que destinan recursos financieros y talentos humanos a la solución de problemas sociales, y su relación y coherencia con el proyecto de transformación social, político y económico, presentado en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Con el objeto de presentar de modo pertinente ante estas organizaciones, proyectos sociales de carácter local, para su financiamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Precisar la categoría de “organismos de internacionales”, y su importancia en el contexto de las relaciones internacionales, de cara a los problemas mundiales del siglo XXI.

2) Desarrollar categorías de análisis de tipo, histórico, político, metodológico y epistemológico, para el análisis contextual de una organización internacional.

3) Identificar las principales organizaciones internacionales plenamente establecidas en la actualidad, determinando: a) su contexto histórico de aparición, b) Visión, Misión, vigencia y, c) Correspondencia con el contexto de la política internacional venezolana. (Constitución de 1999, 5 ejes de Desarrollo, y los 10 objetivos estratégicos)

4) Identificar los proyectos de cooperación en el área social, existentes en las organizaciones estudiadas, precisando los requisitos, aspectos formales y procedimentales, necesarios para la solicitud de apoyo a los proyectos sociales locales.

5) Elaborar un modelo de solicitud, de proyecto de financiamiento y/o apoyo de talento humano, con miras a ser presentado ante un organismo internacional. Este proyecto debe ser de carácter real, preferiblemente el que el estudiante esté trabajando en la Unidad Curricular “Proyecto IV”.

CONTENIDOS DE LA U/C

UNIDAD I
1.- Precisar la categoría de “organismos de internacionales”, y su importancia en el contexto de las relaciones internacionales, de cara a los problemas mundiales del siglo XXI.
2.- Desarrollar categorías de análisis de tipo, histórico, político, metodológico y epistemológico, para el análisis contextual de una organización internacional.

Temas
a. Nociones y diferencias entre Organismos Internacionales, organizaciones nacionales y locales.
b. Importancia de los organismos internacionales en el contexto de las relaciones internacionales de las naciones
c. Problemas sociales de carácter mundial más importantes, que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
d. Criterios de análisis para la compresión del complejo entramado de las relaciones internacionales, y los problemas de la humanidad. (Históricos, políticos, metodológicos, epistemológicos)

UNIDAD II
1.- Identificar las principales organizaciones internacionales plenamente establecidas en la actualidad, determinando: a) su contexto histórico de aparición, b) Visión, Misión, vigencia y, c) Correspondencia con el contexto de la política internacional venezolana. (Constitución de 1999, 5 ejes de Desarrollo, y los 10 objetivos estratégicos)
2.- Identificar los proyectos de cooperación en el área social, existentes en las organizaciones estudiadas, precisando los requisitos, aspectos formales y procedimentales, necesarios para la solicitud de apoyo a los proyectos sociales locales.

TEMAS
a. Analizar las siguientes instituciones internacionales, observando la vigencia, misión, visión, proyectos de cooperación social, así como correspondencia con la política internacional del Estado venezolano.
- Organización de Naciones Unidas (ONU)
- Organización de estados Americanos (OEA)
- Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
- Banco Mundial (BM)
- Comunidad Andina de Naciones (CAN)
- MERCOSUR (MS)
- Organización de Países no Lineados (PNA)
- Banco Mundial (BM)
- Organización de Naciones Unidas para la Educación paciencia y la tecnología (UNESCO)
- Red de Integración de América Latina y El Caribe (REDIALC)+
- Centro de Estudios para América Latina (CEPAL)
- Principales Organizaciones no Gubernamentales (ONG)

*(Queda a potestad de la cátedra, incluir o establecer prioridades, en relación al estudio de organizaciones concretas, de acuerdo a las distintas realidades en que se realice el presente curso)

UNIDAD III
Elaborar un modelo de solicitud, de proyecto de financiamiento y/o apoyo de talento humano, con miras a ser presentado ante un organismo internacional. Este proyecto debe ser de carácter real, preferiblemente el que el estudiante esté trabajando en la Unidad Curricular “Proyecto IV”.

TEMAS
- El estudiante elegirá un Instituto internacional de los estudiados, y en base a un proyecto real. Preferiblemente el que este desarrollando en “Proyecto IV”. presentará una propuesta de cooperación y/o financiamiento, de acuerdo a las especificidades de la organización elegida. Este trabajo se realizara en grupo, los cuales estarán integrados por un número máximo de 4 estudiantes; los cuales deberán presentar una exposición en clase, y un informe escrito al resto del grupo, a fin de observar las semejanzas y diferencias en la presentación de proyectos, con diferentes Instituciones Internacionales.
-

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
Las estrategias metodológicas están orientadas a los fines formativos de acuerdo a lo establecido en el documento rector de la UBV, y se ajustarán a las dinámicas de los cursos. A continuación presentamos la propuesta de una serie de estrategias metodológicas por cada unidad temática para la unidad curricular.

Igualmente, el desarrollo de esta unidad curricular se apoyará en la interacción del profesor con los estudiantes, a través de diversas herramientas metodológicas y pedagógicas que garanticen la horizontalidad, la participación, la integración y el aprendizaje bidireccional, estando vinculadas a Proyecto.

Cada uno de los temas de la Unidad Curricular se convertirá en objeto de estudio para los posibles trabajos de investigación que se desprendan para ésta unidad, en las que el estudiante deberá seleccionar y aplicar metodologías para la planificación de gestión con las redes sociales, ya que la base de dicha unidad curricular descansa en la investigación propiamente dicha.

Esto significa que el docente deberá fortalecer en los estudiantes el buen progreso del proceso de investigación a través de un adecuado uso del fichaje, de técnicas de recolección o levantamiento de información en fuentes primarias y secundarias, así como un adecuado uso y acceso a Internet.

Los contenidos tratados en ésta unidad curricular serán objeto de reflexión y análisis en las reuniones de trabajo entre estudiantes y profesores, mediante el intercambio, la discusión, la lectura individual y grupal, la comprobación de lectura, entre otros. A partir de estas experiencias en el aula en torno al discurso propio de las ciencias sociales, los estudiantes adquirirán un conocimiento que deben sistematizar por escrito, mediante el trabajo en equipo.

Se recomienda no hacer uso excesivo de la clase magistral, y utilizar diversas estrategias según el caso, tales como: lectura individual, lectura colectiva, conversatorio, debate de ideas, cine-foro, exposiciones, hojas de trabajos, talleres y seminarios, etc.

Por último, se debe destacar que las situaciones de aprendizaje para ésta unidad curricular se apoyarán en: conferencias, foros, cine-foro, lectura y análisis de textos, búsqueda de información en instituciones, en Internet y centros de documentación, discusiones grupales, entrevistas a expertos, sistematización escrita de datos (conclusiones, resúmenes, esquemas, mapas mentales o conceptuales, notas, esquemas y lluvias de ideas) que serán empleadas tanto por el docente como por los estudiantes según lo reclamen los contenidos de ésta unidad curricular y las experiencias de aprender a desaprender y aprender haciendo, que se desarrollen en el aula.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
En vista de la complejidad de la presente unidad curricular, en cuanto a la diversidad de estrategias sugeridas, y la disponibilidad real de recursos para el aprendizaje, según las características particulares de la región y características particulares de el curso donde sea impartida. Se prevé que el docente disponga según el caso, de libertad suficiente para establecer los criterios que considere más adecuados, atendiendo a, y en concordancia a la realidad concreta en que se establezca el proceso de enseñanza aprendizaje de la Unidad curricular.

En este orden de ideas, presentamos a continuación un conjunto de recomendaciones para la evaluación de la Unidad Curricular, las cuales se deben atender dentro del contexto particular y ser adaptadas por el docente en atención a lo señalado.

Se recomienda hacer evaluación continua del proceso de enseñanza aprendizaje, y no solo del alcance de los objetivos por unidad, en función de poseer al final del proceso. herramientas para el mejoramiento continuo.

Prestar atención y establecer criterios para evaluar, no sólo los aspectos académicos de la unidad curricular, sino también aquellos que propenden a desarrollar la formación integral del alumno y del grupo en el proceso enseñanza aprendizaje en consonancia con la interacción social y educativa.

Aplicar instrumentos de Coevaluación, auto-evaluación y hetero-evaluación. La aplicación de estos instrumentos se realizará a tres niveles. Un primer nivel, que propiciará espacios para evaluar a la propia unidad curricular; en segundo término, se procederá a la aplicación de los instrumentos que evaluarán propiamente los logros de formación; y en tercer lugar, se establecerán mecanismos para la instrumentación de la evaluación entre los docentes y los estudiantes.

En el caso de la heteroevalución, se recomienda hacer por lo menos cuatro evaluaciones, distribuidas a todo lo largo del desarrollo de la unidad curricular, cada una de las cuales debe ser diferentes de las otras. Por ejemplo: (Exposiciones en grupo, trabajos de investigación, prueba escrita, informes monográficos, actividades en la comunidad, preparación de temáticas específicas a través de conferencistas, presentación individual etc.

Establecer en la planificación del inicio del curso, el proyecto de estas actividades de evaluación y discutir con el curso en los primeros encuentros, tanto las características de las mismas (explicando con claridad que se espera en cada una de ellas) como la ponderación de cada una para la nota final del alumno.

Finalmente se recomienda la elaboración de un informe, señalando los problemas observados en relación a la puesta en práctica del presente programa. En función de su mejoramiento continuo, ya que el mismo es un papel de trabajo realizado de manera colectiva, y en indispensable e insustituible la participación del docente para su mejoramiento.

Bibliografía y Fuentes de Consulta
De la Integración al Sometimiento. Resúmenes de Ponencias presentadas en el Seminario Internacional ALCA: raíces históricas, impactos regionales y perspectivas, Ediciones La Tierra, 2004, 216 pp
- Capitulo: Reflexiones sobre la historia de los procesos de integración regional. Págs. 9-

Revista Capítulos SELA Integración: Ahora o Nunca. Páginas 23 a 34

2.6: www.comunidadandina.org

Estefanía, Joaquín. El Poder en el Mundo. Plaza y Janés Editores, Barcelona, España. Año 2000, 171 pp

Estefanía, Joaquín. La Nueva Economía. La Globalización. Barcelona, España. Año 2001, 250 pp

Oliva C. Carlos. Anuario de Integración Latinoamericana y Caribeña. Publicación de Red de Integración de América Latina y El Caribe (Redialc) Año 2003, 263 pp

Nueva Sociedad. El Futuro de la Integración Regional. Número 186, Julio – Agosto, 2003, 263 pp

Capítulos del SELA. Integración: Ahora o Nunca. Número 61. Enero - Abril 2001. 1998 pp.

Garaudy, Roger. Los Integrismos. Ensayo sobre los fundamentalismos en el mundo. Editorial gedisa. 1990, 157 pp.

ESTEFANIA, Joaquín (1996). La Nueva Economía: La Globalización. Debate. Madrid.

SELA: Globalización, Inserción e Integración: tres grandes desafíos para la región. (SP / Di Nº 8-2000) Junio 2000.

_____________ (1997) Globalización, integración y desarrollo local”. En PERSONA Y SOCIEDAD, vol.XI, Nº 1, Santiago de Chile, abril 1997.

Gaceta Oficial N°. 36.860. Año CXXVII Mes III. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 30 de diciembre de 1999.

Plan de Desarrollo Económico- Social de la Nación (Plan Simon Bolívar 2007-2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario